top of page

#Noticias / Llegó a nuestro CAVR un caso de un mapache que había sido comprado en Cartagena para un regalo de cumpleaños.

  • Foto del escritor: Denuncias Antioquia
    Denuncias Antioquia
  • 14 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

#Noticias / Llegó a nuestro CAVR un caso de un mapache que había sido comprado en Cartagena para un regalo de cumpleaños.


Lastimosamente al animal le fueron halladas varias enfermedades que pudieron ser adquiridas producto del cautiverio.


N° 109- Noviembre 14 – 2024


Pese a los esfuerzos por salvarlo, mapache que había sido traficado

ilegalmente no logró sobrevivir


  •  Este animal, que había sido comprado como “regalo de cumpleaños”, fue diagnosticado con distemper, enfermedad viral que afecta también a la fauna doméstica.


Tras recibir un reporte en la línea de emergencias de fauna silvestre, un equipo de rescate atendió el caso en el que se recuperó un mapache mantenido en cautiverio como “mascota”. El animal había sido comprado en Cartagena para un regalo de cumpleaños. Con apoyo de la Policía Ambiental, fue incautado y trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.


Al llegar al CAVR, el equipo veterinario diagnosticó al mapache con anemia, bajo peso, una herida en su oído izquierdo y una alteración neurológica denominada síndrome vestibular (sistema nervioso), que afectaba su coordinación y equilibrio. Los exámenes clínicos confirmaron, además, que el animal había contraído distemper canino, conocido también como moquillo, una enfermedad viral que puede transmitirse de perros no vacunados a otros mamíferos, y que resultó letal pese al tratamiento brindado y los esfuerzos del equipo por salvarlo.


Este ejemplar habita en las tierras bajas de la región Caribe, en los departamentos Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre.


“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos, para seguir protegiendo y cuidando nuestra fauna silvestre. Cada vez que adquirimos un animal silvestre, estamos destinándolo al sufrimiento y a la pérdida de la biodiversidad” , indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.


Se invita a la comunidad a denunciar el tráfico de fauna y proteger la biodiversidad que enriquece el entorno natural de la región.





Comments


bottom of page